ACTUALIDAD
- En el libro "El Pastor", que se publica esta semana, el Papa Francisco afirmó que se siente "cercano" a la Argentina y que es "injusto" que se diga que no quiere visitar su país natal porque una posible visita "sigue vigente"
El Papa Francisco afirmó que se siente "cercano" a la Argentina y que es "injusto" que se diga que no quiere visitar su país natal porque, destacó, una posible visita "sigue vigente".
"En la Argentina viví 76 años. Pero no estoy lejano, me siento cercano. Estoy siempre en contacto con muchos compatriotas amigos", planteó el pontífice en el libro "El Pastor" (Ediciones B), libro que repasa su primera década como pontífice, escrito por los periodistas Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti, quienes en 2010 habían hecho "El jesuita", la biografía del entonces cardenal Jorge Bergoglio.
"Y cuando escribo sobre valores, sobre doctrina social de la Iglesia, si bien lo hago para todos los países, tengo presente a mi país y espero que mis palabras puedan ser una contribución", agregó Francisco en el libro que se publica esta semana en la Argentina, en ocasión del décimo aniversario de su elección como Papa que se celebra el 13 de marzo.
"De todas maneras, el propósito de viajar a la Argentina sigue vigente. Es injusto decir que no quiero ir", sentenció en esa dirección.
Francisco planteó varias veces que su esperada visita a la Argentina estuvo cerca de hacerse en 2017, en una gira que incluiría también Chile y Uruguay, pero que el calendario electoral del país trasandino terminó por cancelar la planificación.
A lo largo del libro, en el que Francisco repasa temas de sus primeros 10 años de pontificado a la vez que historias personales, el Papa se refiere también al vínculo con la política en general.
"No somos agua y aceite, somos hermanos. Entonces debemos salir de la categoría del agua y del aceite e ir hacia la fraternidad. Esto es, justamente, lo que en todo conflicto cuesta reconocer: la vocación fraternal de las personas. Cuando la ignoramos empiezan las divisiones. En todas partes es así", lamentó.
Consultado por su respuesta a quienes lo acusan de "hacer política", Francisco fue terminante: "Que sí, que estoy haciendo política. Porque toda persona tiene que hacer política. El pueblo cristiano tiene que hacer política. Cuando leemos lo que decía Jesús comprobamos que hacía política", defendió.
Y continuó: "¿Y qué es política? Un estilo de vida para la polis, para la ciudad. Lo que no hago, ni debe hacer la Iglesia, es política partidaria. Pero el Evangelio tiene una dimensión política, que es convertir la mentalidad social, incluso religiosa, de la gente".
En ese contexto, el pontífice repasó citas bíblicas y la figura de Jesús para sostener ese aspecto del Evangelio. (APFMercosur)
APFMercosur
E-mail:contacto@apfmercosur.com.ar
Tucumán 257, Piso 2, Dpto. 3º
Tel/Fax: (54) - 343 - 4225374 / 4218368
Entre rios - Entre Rios
Argentina
NAVEGACION
REDES SOCIALES
Copyright ©2023 todos los derechos reservados |